La IA en la construcción está transformando la forma en que se diseñan, planifican y ejecutan los proyectos. Gracias a la inteligencia artificial, es posible mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la seguridad en las obras. A continuación, te presentamos las cinco claves esenciales para entender cómo esta tecnología está revolucionando el sector.
1. Planificación y gestión de proyectos más eficientes
La IA en la construcción permite una planificación más precisa y una gestión de proyectos más eficaz. Mediante el análisis de datos en tiempo real, los sistemas de IA pueden prever retrasos, optimizar el uso de recursos y mejorar la coordinación entre equipos.
Por ejemplo, herramientas como STACK Assist utilizan aprendizaje automático para medir automáticamente elementos de planos, como paredes y puertas, acelerando la fase de diseño y reduciendo errores humanos.
Además, la IA facilita la toma de decisiones informadas, lo que se traduce en proyectos más rentables y entregados a tiempo.
2. Mejora en la seguridad laboral
La seguridad es una prioridad en cualquier obra, y la IA en la construcción contribuye notablemente a reducir riesgos. Gracias a sensores y cámaras inteligentes, se pueden detectar comportamientos peligrosos, comprobar el uso correcto de los equipos de protección y alertar sobre condiciones de riesgo.
Plataformas como Smartvid.io usan visión por computadora y aprendizaje automático para identificar riesgos potenciales en las obras a partir de vídeos e imágenes.
El análisis predictivo también permite anticipar incidentes y tomar medidas preventivas, protegiendo a los trabajadores y evitando interrupciones costosas.
3. Optimización del mantenimiento y la sostenibilidad
La IA en la construcción juega un papel clave en el mantenimiento predictivo y la sostenibilidad. Analizando datos de sensores instalados en edificios, la IA puede anticipar fallos y programar mantenimientos antes de que surjan problemas reales.
En el ámbito de la eficiencia energética, por ejemplo, el Centro de Inteligencia Digital de Alicante (CENID) lidera un proyecto de iluminación fotovoltaica inteligente que ahorrará hasta un 25 % en la factura energética de los municipios.
Además, la IA ayuda a diseñar edificios más ecológicos, reducir desperdicios y fomentar el uso de energías renovables.
4. Detección de errores en tiempo real gracias al uso de la IA en la construcción
Otra ventaja fundamental de la IA en la construcción es su capacidad para detectar errores de forma automática y en tiempo real. Sistemas equipados con visión artificial pueden escanear el entorno de la obra y compararlo con modelos 3D generados por BIM (Modelado de Información de Construcción).
Esto permite identificar rápidamente desviaciones entre el diseño y la construcción real, reduciendo el riesgo de retrabajo. Un ejemplo de esto es la plataforma Buildots, que utiliza cámaras instaladas en cascos de obra y algoritmos de IA para auditar el progreso diario y detectar problemas en la ejecución.
Gracias a esta tecnología, se ahorra tiempo y dinero, y se mejora la calidad del trabajo final.
5. Automatización de tareas repetitivas
La automatización impulsada por IA también está comenzando a tomar protagonismo en obras de construcción. Robots autónomos equipados con inteligencia artificial pueden realizar tareas repetitivas y pesadas como soldar, colocar ladrillos o realizar escaneos de seguridad.
Empresas como Boston Dynamics están desarrollando robots como Spot, que ya se utiliza para inspeccionar obras, recopilar datos y hacer rondas de vigilancia.
Esta automatización no busca reemplazar al trabajador humano, sino liberarlo de tareas monótonas o peligrosas, permitiendo que se concentre en trabajos de mayor valor.
La implementación de la IA en la construcción está marcando un antes y un después en la industria. Desde la planificación y la seguridad, hasta la sostenibilidad, la detección de errores y la automatización, la inteligencia artificial ofrece herramientas potentes para afrontar los desafíos del sector.
Incorporar estas tecnologías no solo mejora la eficiencia operativa y la calidad de los proyectos, sino que también impulsa una construcción más segura, inteligente y sostenible.
